ACTIVIDAD 8. CONSEJO ESCOLAR DEL IES SARA

 

Coucou!

En esta nueva entrada vamos a tratar lo que sería el consejo escolar y algunas de las funciones correspondientes, para ello nos dividimos en grupos con un papel al azar donde nos tocaba una función entre las que había: director, jefe de estudios, representante del ayuntamiento, profesores, padres y madres, alumnos, representantes P.A.S y secretario, este último no tiene voto. Debido al gran número de personas que forman el consejo, el diálogo es muy importante para poder tomar una serie de decisiones, que son importantes para el centro.



Primero entre nosotros, íbamos acordando las características del centro como por ejemplo que sería un centro público en el que se impartiría educación secundaria obligatoria, bachillerato, y formación profesional. Después elegimos la ubicación que sería el barrio Pajarillos, por lo que sería un centro urbano de barrio. Finalmente tuvimos que elegir el nombre para nuestro centro, y fue el IES SARA. Y para terminar tuvimos que elaborar entre todos una definición de educación que fue “la formación y la transmisión de valores y conocimientos”, ya que en nuestro caso pensamos que es muy importante la educación en valores antes que los conocimientos. Nuestra siguiente labor fue la de consensuar cuales queríamos que fuesen esos valores que se les debería transmitir a los jóvenes. Probablemente esta última cuestión es fue la más difícil ya que esta relacionada con en pensamiento de casa uno, y por ello en los consejos se tiene que hacer lo que hicimos nosotros, que es pensar en el bien de los alumnos y dejar eso a un lado. Por lo que tres de los valores más relevantes que destacamos fueron: vida moral digna, estudios, formación y competencia profesional y la familia.

Os dejo por aquí el enlace al archivo para que consultéis los miembros del consejo, y los valores del IES SARA.

Bonne soirée!


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 10. LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR

ACTIVIDAD 5. UN PULSO AL FRACASO

ACTIVIDAD 21. LA EDUCACIÓN EN EL AÑO 2050.