ACTIVIDAD 20. FRANCOFONÍA
Salut!
Ya que he estudiado Lenguas Modernas y sus Literaturas, y
en la carrera hemos hecho varias jornadas de la Francofonía, os voy a contar lo
que es, y quién dio este nombre.
Me parece interesante hablar de este tema, ya que también se promueven la paz, y los derechos humanos y se fomenta la lengua francesa, la diversidad cultural y lingüística que es algo importante ya que entra en la competencia multilingüe.
Aunque
el termino Francofonía fue utilizado por primera vez por Onésime Reclus, un
geógrafo francés del siglo XVIII, fue Léopold Sedar Senghor quien definió la Francofonía como la conocemos hoy: una manera de poner el francés al servicio
de la solidaridad, del desarrollo y del acercamiento entre los pueblos gracias
al diálogo entre civilizaciones. Fue en 1962 cuando el escritor
senégalo-francés mencionó este término en un artículo de la revista Esprit.
Luego, participó en la cumbre de Niamey de 1970 en la que se creó el ancestro
de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), con
sede en París, y conformado por 49 países, en su mayoría francófonos.
La lengua francesa, es el idioma oficial
o secundario, hablado por un importante número de personas en todo el mundo, en
especial en Europa, África y América.
La
Organización Internacional de la Francofonía decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Francofonía.
Ese día se celebra en los diversos países donde se hable francés o existan
institutos de lengua francesa, la importancia y diversidad del idioma francés.
En
la universidad de Valladolid, se han realizado varias jornadas de la Francofonía
hasta la fecha. Yo en particular he participado, en una ocasión, cuando estaba
en primero de carrera, en la que mi amiga Lucía y yo tuvimos que hacer una
comida típica de Francia, e hicimos la famosa “tartiflette”. En el segundo año,
íbamos a hacer una entrevista con invitados como Joude Jassouma, o Laura Alcoba,
pero desgraciadamente vino la pandemia y no pudimos hacerlo, eso sí, íbamos a
representar nosotros a esos escritores, mi papel era el de Laura Alcoba. En
tercero de carrera no se hizo nada por la pandemia, y en cuarto se hicieron
unas jornadas de género y Francofonía, en las que Abdellah Taïa o Fatima Daas
estuvieron como invitados, os dejo aquí la página con la información.
Para terminar os dejo un vídeo, en el que se habla de la Francofonía.
Bonne journée!
Comentarios
Publicar un comentario