ACTIVIDAD 17. PELICULA EDUCATIVA
salut!
Bienvenidos a una nueva entrada, en esta ocasión el
profesor nos pidió que hablásemos de una película pero que tuviera contenido
educativo, y barriendo para mi casa he decidido hablaros de una película que me
gusta mucho. Se trata de Les choristes, o los chicos del coro, esta película me
gusta ya que he tenido la suerte de verla en bastantes ocasiones, y no soy
mucho de ver películas pero es que los musicales me pierden.. y más en francés.
Aquí os dejo el tráiler en versión original y en español.
Pues bien, aparte yo estaba en un coro y cantábamos sus
canciones, así que, no tuve duda cuando tenía que hacer la entrada del blog. Debía
ser esta película.
Por si no sabéis de que va os la resumo un poco, (evitaré
spoilers lectores).
Se trata de una película de origen
francés, dirigida por Christophe Barratier, en 2004, en la que después de la
Segunda Guerra Mundial, Clément Mathieu, un músico en paro, empieza a trabajar
de vigilante en un internado de reeducación de menores, Fond de L’Étang (Fondo
del Estanque), la mayoría de los niños que están son huérfanos.
Aparte de hablar de una película de
contenido educativo teníamos que integrarla en una de las pedagogías que Octavi
Fullat recoge en su libro “Paideia”, por lo que la elección de esta película es
doble, por un lado porque me encanta y por otro porque se ven dos tipos de enseñanza.
Cuando Clément llega a la escuela se encuentra con
los métodos disciplinarios y autoritarios del director Rachin, basados en el
principio de acción-reacción. Vemos como para el director Rachin prima el
“castigo ejemplar” basado en el aprendizaje por obediencia, y en la aplicación
de una sanción cuando el niño desobedece.
La escuela pedagógica por la que se rige el centro, dentro de la clasificación
de Fullat, es la de pedagogía tradicional, que se trata de un modelo que da importancia al docente
sobre el alumno mediante la imposición de valores y la
administración de premios y castigos.
Clément, descubre por casualidad, el talento
musical oculto en Pierre Morhange, un joven etiquetado como gamberro. Es
entonces cuando inicia una campaña oculta,para desarrollar este talento,
implicando al resto de alumnos e incluso a otros profesores, y no comunica este
proyecto al director hasta que no está seguro de los resultados. Crea un coro que
produce un cambio positivo tanto en el ambiente del centro como en los alumnos
ya que les sirve como vía de escape para relajarse, lo que lleva a que causen
menos problemas. El coro incide sobre distintas inteligencias como: la musical,
la existencial, la naturalista, la espacial, la lingüística y la de habilidad
interpersonal. En pocos meses el Clément consigue ganarse el aprecio
y cariño de estos chicos, mientras que Rachin tan solo recibe odio y rencor por
su parte. Asimismo, el ambiente relajado provoca que el interés que sienten los
alumnos en otras asignaturas mejore, poniendo de esta manera de manifiesto las
ventajas del diálogo sobre la imposición del castigo.
Para terminar, al igual
que Clément les hizo a estos chicos con la música yo quiero hacerlo al
transmitir mi pasión por los idiomas, es decir, que sea algo especial, y que
recuerden a su profesora como algo bonito y no como sucede en la mayoría de los
casos que lo recuerdan de una mala manera, ya que terminan odiando la
asignatura.
Y aquí os dejo una de
las canciones de esta película, os pondría todas, pero no quiero ser pesada.
¿Y vosotros que opináis?
¿Cuál es vuestra película favorita? ¡Os leo!
Comentarios
Publicar un comentario