ACTIVIDAD 2. LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
ACTIVIDAD 2. LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
Bonjour à tous de nouveau ! bienvenidos al blog, en esta entrada vais a poder leer
algunas reflexiones que hicimos sobre la educación en España, en la asignatura
de procesos y contextos educativos, más concretamente sobre la posibilidad de
un pacto educativo, y aquí os lanzo la pregunta que luego podréis contestar si queréis!
¿Creéis que sería posible un pacto educativo? y de serlo sería bueno? Aquí os
voy a dejar mi reflexión, pero si queréis podéis dejarme la vuestra.
En mi opinión creo que hay algún defecto el sistema
educativo, que el partido político que esta en el poder trata de arreglar. No obstante,
salta a la vista que las ideologías juegan un papel bastante importante en el
desarrollo de las leyes educativas. Tenemos claro que España es un país dual a
la hora de hablar de ideologías políticas, lo que conlleva que la población
esté dividida. ¿esto puede influir a la hora de presentar un pacto educativo?
la respuesta claramente es sí, ya que, si esta ley la presenta un partido
político, muy probablemente el lado contrario estará en contra. Esto es una
realidad ya que llevamos décadas cambiando de leyes educativas, donde los estudiantes
(incluida yo) hemos tenido diferentes leyes educativas. Esto se podría parar
creando un pacto educativo, en el que los políticos llegasen a un acuerdo,
dejando sus diferencias de un lado, beneficiando de esta manera el sistema
educativo, teniendo en cuenta que invertir en educación es invertir en un
futuro. Me gustaría cerrar esto con otra pregunta, ya que España es uno de los
países que no ha logrado un pacto educativo, pero sin embargo otros países si
lo han logrado. ¿Por qué creéis vosotros que en España no se ha logrado dicho
pacto?
Gracias por leerme.
El problema de España es que en política muchas veces se busca el protagonismo absoluto. A veces se ven actuaciones que son relegadas al olvido cuando el partido que está en el poder no es el mismo que las puso en marcha.
ResponderEliminar